Convocatoria
5º Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales
>> Convocatoria Cerrada <<
El Comité Organizador notificará las ponencias aceptadas a partir del 5 de agosto.
El Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales CLEPSO 2022
CONSIDERANDO:
Que el continente atraviesa una serie de crisis sociales, económicas, políticas y ambientales que podrían llevarnos a un punto de no retorno; y la urgente necesidad de que las ciencias sociales asuman un rol protagónico y transformador.
Una desenfrenada acumulación de las riquezas, procesos migratorios que generan crisis humanitarias, segregación socioespacial y étnica, así como desencanto con la democracia, se vuelve imperativo repensar de manera colectiva nuevas formas de transformación social y conquista de la justicia.
La importancia de construir nuevos sentidos comunes desde una perspectiva crítica y propositiva con la intención de promover alternativas innovadoras en la solución de los problemas sociales, políticos, económicos y ambientales de la región latinoamericana.
La necesidad de contar con un espacio de interacción entre estudiantes de Latinoamérica de ciencias sociales, para compartir, intercambiar, discutir y proponer ideas y soluciones frente a los retos que enfrentamos a nivel regional.
C O N V O C A
A toda la comunidad estudiantil latinoamericana inscrita en un posgrado, en el último año de licenciatura o que se encuentre dentro de un proyecto activo de investigación de Ciencias Sociales, a presentar trabajos de investigación y/o artísticas y a compartir sus experiencias en el marco del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales 2022.
B A S E S
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
Impulsar y fortalecer la investigación científica de la comunidad estudiantil de posgrados latinoamericanos de Ciencias Sociales, a través de un espacio de interacción e intercambio académico-científico y artístico, acompañado de la oportuna intervención de personas expertas para discutir temas de interés científico general.
MODALIDAD
- Ponencia
Esta modalidad de participación contempla la recepción de ponencias que serán aprobadas para su exposición en el congreso.
Para participar en esta modalidad debes registrar tu ponencia en el siguiente sitio: https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro a partir del día 13 de mayo del 2022.
La fecha límite de registro de ponencias es el 15 de julio del 2022 (a las 11:59 pm horario de la Ciudad de México).
Para completar la primera parte del registro se debe preparar un resumen de la ponencia a registrar de no más de 300 palabras y puede ser presentado por un@ o más autor@s.
El resumen debe integrar de manera sintética lo siguiente:
● Introducción (Planteamiento del objeto de estudio)
● Método (Descripción del procedimiento utilizado)
● Resultados (Presentación de los hallazgos más relevantes)
● Discusión (Descripción de los alcances de la investigación)
Para el segundo apartado del registro se debe presentar el documento extenso de la ponencia.
● El formato de la ponencia en extenso es el siguiente: Arial 12, interlineado 1.5, cuadros y figuras en texto (en caso de contar con estos elementos), páginas numeradas al pie de página.
● La estructura debe ir en el siguiente formato:
● Título
● Autor(a) autor@s
● Resumen
● Palabras clave
● Introducción
●Cuerpo de texto (se sugiere estado del arte o base teórica, métodos y materiales, resultados, discusión y/o conclusiones, referencias bibliográficas y anexos)
● El sistema de citación y referencias debe guiarse en las normas APA séptima edición.
● El formato digital del documento debe estar en procesador de textos como Microsoft Word, OpenDoc o GoogleDocs y no debe extenderse de las 15 cuartillas incluyendo referencias y anexos, sin contar carátula[1].
Uno de los criterios para la selección de ponencias será que se encuentren vinculados con los ejes temáticos del congreso, expuestos en el penúltimo apartado de esta convocatoria. También se espera que las ponencias sean inéditas o que hayan sido publicadas durante el 2021 o 2022.
MODALIDAD
- Expresión artística
Esta sección se abre con el propósito de reflexionar y tratar temas vigentes en las Ciencias Sociales a través de un lenguaje artístico y comprende las siguientes categorías:
● Fotografía
● Performance
● Cortometraje
● Cuento corto
● Poesía
Al igual que en el caso de la primera modalidad, en la modalidad de expresión artística las propuestas enviadas deben estar relacionadas con los ejes temáticos descritos en el penúltimo apartado de la presente convocatoria. Los trabajos deben ser inéditos o tener no más de una año de haberse dado a conocer. Todos los registros de esta modalidad deberán realizarse a través de la siguiente liga: https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro
La apertura del registro de los trabajos de esta modalidad iniciará el 13 de mayo del 2022 y cerrará el 15 de julio del 2022 (a las 11:59 pm horario de la Ciudad de México).
● Fotografía
Las fotografías serán recibidas en formato digital a través del formulario de la siguiente liga https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro, en éste se solicitará registrar el link de una carpeta de google drive donde se encontrarán las fotos.
Se espera que las fotos sean compartidas en su máxima resolución. Se aceptan formato RAW y JPG).
La carpeta de drive debe contener:
a) La o las fotografías nombradas con su título y con el nombre de la/el autora. No deben exceder 5 fotografías.
b) Un archivo con una breve reseña de la persona que tomó la o las fotografías: no más de 30 palabras sin contar nacionalidad.
c) Un archivo con el título de la o las fotografías y una descripción de la temática envuelta en cada fotografía, o sea una explicación de la motivación de la foto, abordaje de la situación capturada y si es deseado por la/el autor, una reflexión respecto a esa temática.
Las fotos seleccionadas serán compartidas en nuestras redes sociales así como en una galería presencial dentro de las instalaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en los días del congreso. Para ello se efectuará una ceremonia en la que se presentarán de manera breve las obras seleccionadas por las/los autores (la confirmación de la ceremonia se encuentra sujeta a las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia).
● Performance
Las propuestas de performance serán registradas a través del formulario de la liga https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro ya mencionada.
La duración del performance no debe exceder los 15 minutos.
Los documentos que se anexarán en el formulario anteriormente mencionado deben contener: un archivo con el guión en que se especifique el problema o la vivencia abordada, y si es posible y/o deseado por l@s autores, una reflexión sobre la situación/temática abordada.
● Cortometraje
Las propuestas de cortometraje serán registradas a través del formulario de la liga https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro ya mencionada.
Los videos deberán ser grabados en la máxima resolución y calidad posibles. Los formatos de archivo pueden ser MOV, MPEG4, AVI, WMV, MPEGPS, FLV, 3GPP, WebM.
El cortometraje debe durar entre 2 y 5 minutos con créditos incluidos. Los cortometrajes presentados podrán estar grabados con cualquier dispositivo de grabación: cámara de teléfono móvil, cámara fotográfica digital, cámara de acción, tablet, videocámara etc, siempre y cuando se mantenga una grabación de calidad. Si se desea, el vídeo se puede editar con herramientas externas.
Los cortometrajes podrán ser presentados por grupos de un máximo de 3 personas. Cada grupo podrá presentar únicamente un cortometraje.
Los trabajos pueden ser inéditos o haber sido publicados durante el 2021 o 2022. De usar fuentes sonoras ajenas o con copyright se deben hacer explícitos los derechos de autor en el cortometraje.
La temática debe de estar relacionada con los ejes temáticos de esta convocatoria.
Además del archivo con el cortometraje se deberá anexar una reseña de los autores y del cortometraje (no debe de exceder las 500 palabras).
Se acepta cualquier idioma, pero de ser distinto al español se deben agregar subtítulos en español.
● Cuento corto
Las propuestas de cuentos cortos serán anexadas en una carpeta de drive cuyo link será requerido en el llenado del formulario de la siguiente liga https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro para registrar el cuento.
El formato de cuento deberá tener entre 1 a 3 páginas de extensión, tamaño carta, letra Arial de 12 puntos con 1.5 de interlineado.
La temática debe orientarse a los ejes temáticos expuestos en el penúltimo apartado de esta convocatoria.
Se aceptan textos en español, portugués, francés, lenguas originarias e inglés. De ser un texto escrito en un idioma distinto al español se deberá enviar el texto original junto con su traducción al español.
Elementos a considerar:
Es posible que los textos seleccionados sean editados en formato y publicados en medios digitales y/o impresos, por lo que la inscripción a esta modalidad será entendida como de aceptación a su edición (en formato), publicación y/o difusión en medios que sean considerados como pertinentes por el comité organizador de CLEPSO 2022.
● Poesía
El poema (o Haikú) deberá ser anexado a una carpeta de drive, la cual será compartida a través de un link que se requerirá en el formulario de la siguiente liga https://clepso-registro.flacso.edu.mx/preregistro de registro.
Cada poema no debe exceder las 3 cuartillas en el siguiente formato: Arial 12, interlineado 1.5.
Se pueden enviar hasta dos poemas/Haikus por participante.
El tipo de verso del poema a desarrollar será libre pero relacionado con alguno de los ejes temáticos del penúltimo apartado de la presente convocatoria.
El poema se puede escribir en cualquier idioma considerando la variedad de lenguas existentes en América Latina; de ser distinto al español, se deberá agregar su versión traducida al español.
Para asegurar la imparcialidad de la evaluación los interesados deben participar con un pseudónimo.
Los trabajos pueden ser inéditos o haber sido publicados durante el 2021 o 2022.
Elementos a considerar:
Las obras escritas seleccionadas de esta modalidad artística serán expuestas de manera física en la FLACSO-México, durante el desarrollo del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado 2020. También se podrá acceder a ellas en la página oficial de CLEPSO 2022 como parte de las memorias del evento. Por ello, la participación en este concurso incluye la aceptación de publicación y/o difusión de los trabajos tanto en los medios que se consideren pertinentes, incluidos los digitales, como en la edición de las obras por parte del Consejo Directivo del CLEPSO.
EJES TEMÁTICOS CLEPSO 2022
Estudios socioespaciales, urbanos, medio ambiente y desarrollo
Género, feminismos y sexualidades
Derechos humanos, seguridad y violencia
Movimientos Sociales y conflictividad
Modelos económicos de despojo
Democracias, autoritarismo y crisis de representatividad
Educación, cultura e identidad
Instituciones, gobierno y políticas públicas
Familia, salud, pobreza y desigualdad
Temas de coyuntura
Experiencias sobre la pandemia (COVID)
Desplazamientos y experiencias de desplazamiento
Migraciones
Teoría y Epistemología de las Ciencias Sociales
Regionalización e integración latinoamericana
América Latina frente a conflictos globales
SOBRE EL JURADO Y LA DICTAMINACIÓN
● El comité dictaminador se conformará por un grupo de integrantes de la comunidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México.
● Los puntos no previstos en esta convocatoria quedarán bajo el criterio del comité organizador y dictaminador y sus decisiones serán inapelables.
A t e n t a m e n t e
“¿Quién dijo que todo está perdido?, yo vengo a ofrecer mi ponencia” y
“Donde haya un problema social, ¡ahí estaré!”
Comité organizador del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales 2022